
En NaranjasLU, a lo largo de toda la temporada, se recolectan distintas variedades de naranjas, porque cada tipo de ellas se produce en determinados meses del año, por lo que nuestra temporada empieza en diciembre y termina en junio, ya que estamos en el hemisferio norte. En nuestro calendario, en la parte inferior de este post, puedes consultar cuándo están las distintas variedades de naranja.
La única manera que un agricultor español tiene de ofrecer el mejor producto en cada momento a sus clientes, es tener un huerto con distintos tipos de naranjos, cinco en nuestro caso. Esta diversidad se traduce en que mandamos siempre las naranjas en su punto óptimo cumpliendo nuestra máxima: del campo a tu mesa.
¿Naranja de mesa o Naranja de zumo?
Muy a menudo nos preguntan sobre cuál es la diferencia de calidad entre nuestras Naranjas Selectas de Mesa y de Zumo, la respuesta es ninguna, tan sólo en el tamaño y, en algún, caso pequeñas imperfecciones en la piel. Sin embargo, la calidad es la misma en todos nuestros productos: premium.
Las naranjas de zumo tienen un menor calibre que las de mesa, pero no por ello son de menor calidad, ya que salen de los mismos árboles. El hecho de que su tamaño sea menor, facilita su uso para zumos en el hogar y la hostelería, tanto exprimidores industriales como domésticos.
Algunas curiosidades sobre la Naranja
Sin lugar a dudas, la naranja es una de las imágenes más icónicas de nuestro país desde hace siglos, como demuestran su presencia en el arte o en detalles como su elección como mascota Mundial de Fútbol de 1982 en España, Naranjito.
En otros países como China, la naranja es símbolo de buena suerte y prosperidad o se utiliza para eventos tan importantes como la petición de mano por considerarla, también, símbolo de fertilidad. Y es que, aunque las naranjas de Valencia tienen la fama bien ganada por su calidad, no debemos olvidar que las primeras surgieron en Asia, al sur de China. Las primeras referencias escritas a nuestra protagonista tienen lugar en el Si Jing (Libro de las odas), bajo la sección Impuestos para Yu, de la Enciclopedia Imperial China en el siglo VIII a.C; allí se establece que los cítricos eran uno de los más importantes tributos que se podían mandar a la corte imperial para conmemorar al dios de la irrigación y al mítico emperador Yu (2205-2197 a.C).
De hecho, en occidente, no se hablaría de ellas hasta el siglo IV a.C. cuando un discípulo de Aristóteles, Teofrasto, las mencionó en su De Historia Plantarum (Historia de las plantas), en la que recogía medio centenar especies descubiertas por Alejandro Magno durante la conquista de Asia. A la piel de toro no llegaría hasta el siglo X d.C. con los árabes. Como ya sabemos no tienen que ver con las que comemos en la actualidad, eran amargas y se usaban para decorar por su color y profundo aroma que inundaba calles y jardines.
Algunos datos nutricionales sobre la Naranja
Más allá de la cultura y la estética, en España, es símbolo, no sin razón, de salud. Un vaso de zumo de 250 ml tiene aproximadamente la cantidad de vitamina C que necesita una persona en el día y una naranja tiene muy pocas calorías, algo menos 50 por cada cien gramos. Y claro, muchos las consumimos para darnos energía, nunca mejor dicho light, y mantener a raya algunas enfermedades.
Además de ser rica en vitamina C, una naranja o vaso de su zumo son ricos en potasio (bueno para evitar accidentes cerebrovasculares), tienen grandes dosis de fibra (perfecta para un intestino sano y mantener niveles adecuados de colesterol), aportan flavonoide hesperidina y magnesio (que evitan que suba la tensión) y contienen colina (fundamental para el funcionamiento de las células), entre otras grandes características. A lo que hay que añadir que su índice glucémico es bajo.
Qué variedades de Naranjas cultivamos en NaranjasLU
En NaranjasLU cultivamos cinco variedades de naranjas, llenas de zumo, sin semillas y muy dulces. Todas ellas perfectas para el consumo en las casas, al igual que las mandarinas, solo se venden en temporada.
Navelina
- Nombre: Navelina
- Recolección: De principios de diciembre hasta febrero.
- Características: Naranja de mesa de color anaranjado y calidad excelente, es algo ovoide. Buen tamaño y sin pipos.
- Descripción: Es muy fácil de pelar y la pulpa es sabrosa, suave y con un jugo de gran calidad, de gran sabor. Sus membranas, las que recubren a los gajos, son tan finas que se disuelven en la boca.
- Procedencia: Surge en Riverside, California, en EE.UU. en 1910 y es una mutación espontánea de la Washingtona o Washington Navel.
Sanguinas
- Nombre: Sanguinas / Roja /De Sangre / De Sangre de toro / Sanguinelli /Sanguinello
- Recolección: Desde finales de enero a mayo.
- Características: Roja y naranja por dentro y por fuera con un tamaño pequeño, como mucho mediano. Su piel, naranja y jaspeada en tonos rojos aframbuesados, es fina y dura.
- Descripción: Tiene pocas semillas, es muy jugosa y llena de zumo, de carne veteada con textura agradable. Muy rica en en antioxidantes y de las más ricas en vitamina C y A. Su sabor es intenso, más ácido que la tradicional naranja de mesa, y se usa mucho en zumos.
- Procedencia: Las primeras parece que surgieron en China. La Sanguinelli, la variedad española, viene de una mutación espontánea de la Doble Fina que se descubrió, en 1929, en Almenara (Castellón de la Plana).
Navel Lane Late
- Nombre: Navel Lane Late
- Recolección: Entre febrero y abril.
- Características: Naranja de mesa muy jugosa y visualmente atractiva. Calidad Suprema.
- Descripción: Muy dulce, con mucho zumo , de piel muy fina y rugosa y sin pipos. Es una de las variedades de mejor calidad con baja cantidad de limonina (sustancia que da amargor a los zumos).
- Procedencia: Surge de forma espontánea de la Washington Navel en Victoria, Australia en 1950, aunque, en España, no se asentaría hasta finales de los años ochenta.
Navel Powel
- Nombre: Navel Powel
- Recolección: Entre abril y mayo.
- Características: Naranja de mesa Navel, muy parecida a la Navel Late. De calidad excelente.
- Descripción: Redonda y, a veces ovoide. Muy dulces, con una pulpa de bajo contenido en ácidos y de un naranja intenso, por lo que es ideal para mesa y zumo. No tienen semillas.
- Procedencia: Descubierta por Neil y Joyce Powell en Australia en 1982. Es una mutación de la Washington Navel.
Valencia Late
- Nombre: Valencia Late
- Recolección: Desde mayo a mediados de junio.
- Características: Fruto de tamaño medio a grande, de forma esférica, algo alargada. Con gran cantidad de zumo.
- Descripción: Con una piel delgada y, normalmente lisa, aunque algo dura. Es muy indicada para zumo porque tiene un buen aroma y es ligeramente ácida -contiene poca limonina-, casi sin semillas.
- Procedencia: Se dice que surgió en las Azores en el siglo XIX, aunque no se descarta su posible origen asiático.
Calendario Anual de Naranjas
DIC | ENE | FEB | MAR | ABR | MAYO | JUN | |
NAVELINA | SÍ | SÍ | SÍ | ||||
SANGUINA | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | ||
NAVEL LANE LATE | SÍ | SÍ | SÍ | ||||
NAVEL POWEL | SÍ | SÍ | |||||
VALENCIA LATE | SÍ | SÍ |