
Actualmente, el flan en todas sus variedades parte de una mezcla de huevos, leche y azúcar que se modifica a gusto del consumidor e incluso la cultura gastronómica del país. Con esta base se añaden otros ingredientes como fruta o especias para evolucionar su sabor, como nuestra receta de flan de naranja.
Si viajamos un poco en el tiempo, sus orígenes son más remotos que la época romana, aunque es de un recetario de ellos de donde obtenemos la receta, eso sí, sin azúcar que lo hace sensiblemente distinto, no por el dulzor -ponían miel- sino por el adorado caramelo.
Era la tyropatina que nos describe el gastrónomo más conocido de esta época Caius Apicius y en el que vemos que aporta un interesante el toque de pimienta a esta fórmula que heredaron o tomaron prestada del recetario griego.
La Edad Media la recuperó en los recetarios gracias a la Cuaresma, convirtiéndola en un plato tradicional de ella: nutritivo y energético. Y, sí, ya en esa época le añadían el azúcar para endulzar.
A lo largo del tiempo, el flan ha evolucionado, como han evolucionado los paladares, por eso lo encontramos en su realización nuevos ingredientes como queso, vainilla… o naranja, como el nuestro. Esta es una receta para hacer un flan perfecto de naranja para 4 personas, esperamos que os guste.
Ingredientes del flan de naranja
Ingredientes para el flan
- 500 ml de leche
- 4 huevos
- 60 g de azúcar
- 1 rama de canela
- Piel rallada de media naranja
Ingredientes para el caramelo
- 60 g de azúcar
- 2 cucharadas soperas de zumo de naranja
- 1 cucharada sopera de agua

Cómo preparar nuestro flan de naranja
El caramelo:
- Echar en un cazo el azúcar, el agua y el zumo de naranja .
- Cocer a fuego medio hasta que se disuelva el azúcar.
- Calentar hasta ver un caramelo rubio, ligeramente dorado.
- Sacar del fuego.
- Repartir el caramelo en 4 moldes de flan individuales o uno grande. La forma correcta es hacer movimientos circulares que impregnen el fondo y las paredes.
- Dejar enfriar.
El flan:
- Preparar un cazo con la leche, la piel de naranja y la canela troceada.
- Llevarlo a ebullición y sacarlo del fuego
- Tapar el cazo y dejarlo reposar un cuarto de hora.
- Precalentar el horno ( a unos 150 grados)
- Batir los huevos y el azúcar hasta obtener una crema homogénea
- Añadir la leche a través de un colador fino y no dejar de batir.
- Echarlo en la o las flaneras.
- Colocar el o los moldes en una fuente de horno con unos dos cm de agua.
- Hornear 45 minutos a 150 grados en el horno precalentado.
- Sacarlos y dejarlos enfriar dos horas.
Cómo presentar nuestro flan de naranja
- Coger las flaneras y colocarlas en una fuente con agua caliente medio minuto.
- Colocar uno o cuatro platos, dependiendo de las flaneras elegidas.
- Desmoldar los flanes sobre los platos.
- Colocar unas hojitas de menta encima.
- Si es del gusto, añadir una borla de nata montada.
- Servir el postre.